• viernes, 28 de junio de 2024

Total de resultados: 38

Genealogía del Color

Gabriela Pérez Montiel

La exhibición "La genealogía del color" de Emilia Azcárate, muestra diversas mezclas cromáticas y lecturas del proceso de mestizaje en México a través del arte y el color en el Museo de Historia.

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

La Lagartera Francisco Toledo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 06SEPTIEMBRE2019.- “La Lagartera” escultura ubicada en la explanada del Museo de Historia, fue la única obra pública que Francisco Toledo realizó, así como la de mayores dimensiones con 24.5 metros de largo y 10 de ancho. El artista inauguró su magna obra en 2008, el cuál formó parte del Fórum Internacional de las Culturas. Toledo trabajó varios años en “La Lagartera” de manera que fue un homenaje a los animales que en su lugar de origen son honrados por su relación con el agua y la abundancia. Francisco Toledo donó el pago que recibió por la obra a la comunidad mixteca que radica en Nuevo León. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

México en una Imagen Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 04JUNIO2019.- La exposición "México en una imagen" 2018 reúne los 50 trabajos ganadores del concurso, en el cuál plasman un homenaje a las manifestaciones culturales y a la biodiversidad de México en el Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Juego a Mi Historia Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 26MAYO2019.- Se inauguró la exposición ¡Juego a mi historia! Playmo culturas, en el Museo de Historia, que une juguetes y piezas originales de las colecciones del museo como herramientas de divulgación histórica los cuales representan diferentes culturas del mundo. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Juego a Mi Historia Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 26MAYO2019.- Se inauguró la exposición ¡Juego a mi historia! Playmo culturas, en el Museo de Historia, que une juguetes y piezas originales de las colecciones del museo como herramientas de divulgación histórica los cuales representan diferentes culturas del mundo. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Juego a Mi Historia Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 26MAYO2019.- Se inauguró la exposición ¡Juego a mi historia! Playmo culturas, en el Museo de Historia, que une juguetes y piezas originales de las colecciones del museo como herramientas de divulgación histórica los cuales representan diferentes culturas del mundo. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Juego a Mi Historia Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 26MAYO2019.- Se inauguró la exposición ¡Juego a mi historia! Playmo culturas, en el Museo de Historia, que une juguetes y piezas originales de las colecciones del museo como herramientas de divulgación histórica los cuales representan diferentes culturas del mundo. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Juego a Mi Historia Expo

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 26MAYO2019.- Se inauguró la exposición ¡Juego a mi historia! Playmo culturas, en el Museo de Historia, que une juguetes y piezas originales de las colecciones del museo como herramientas de divulgación histórica los cuales representan diferentes culturas del mundo. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Calavera Colores

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 29OCTUBRE2018.- Una calavera gigante de colores es exhibida en la explanada del Museo de Historia, como parte de los festejos tradicionales del día de muertos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Calavera Colores

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 29OCTUBRE2018.- Una calavera gigante de colores es exhibida en la explanada del Museo de Historia, como parte de los festejos tradicionales del día de muertos. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Festival del Cacao y Chocolate

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 12OCTUBRE2017.- El Museo de Historia presenta el Festival del Cacao y Chocolate en su cuarta edición en donde participan haciendas cacaoteras, historiadores y chef que comparten y exhiben sus productos de Chiapas y Tabasco. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Festival del Cacao y Chocolate

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 12OCTUBRE2017.- El Museo de Historia presenta el Festival del Cacao y Chocolate en su cuarta edición en donde participan haciendas cacaoteras, historiadores y chef que comparten y exhiben sus productos de Chiapas y Tabasco. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Festival del Cacao y Chocolate

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 12OCTUBRE2017.- El Museo de Historia presenta el Festival del Cacao y Chocolate en su cuarta edición en donde participan haciendas cacaoteras, historiadores y chef que comparten y exhiben sus productos de Chiapas y Tabasco. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Festival del Cacao y Chocolate

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 12OCTUBRE2017.- El Museo de Historia presenta el Festival del Cacao y Chocolate en su cuarta edición en donde participan haciendas cacaoteras, historiadores y chef que comparten y exhiben sus productos de Chiapas y Tabasco. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Festival del Cacao y Chocolate

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 12OCTUBRE2017.- El Museo de Historia presenta el Festival del Cacao y Chocolate en su cuarta edición en donde participan haciendas cacaoteras, historiadores y chef que comparten y exhiben sus productos de Chiapas y Tabasco. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Catrinas Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 30OCTUBRE2016.- El consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizó un concurso de Catrinas con partipantes de todas las edades, en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Catrinas Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 30OCTUBRE2016.- El consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizó un concurso de Catrinas con partipantes de todas las edades, en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Catrinas Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 30OCTUBRE2016.- El consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizó un concurso de Catrinas con partipantes de todas las edades, en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Catrinas Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 30OCTUBRE2016.- El consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizó un concurso de Catrinas con partipantes de todas las edades, en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Catrinas Monterrey

Gabriela Pérez Montiel

MONTERREY, NUEVO LEÓN, 30OCTUBRE2016.- El consejo Nacional para la Cultura y las Artes realizó un concurso de Catrinas con partipantes de todas las edades, en la Explanada del Museo de Historia. FOTO: GABRIELA PÉREZ MONTIEL /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes